La biodiversidad en el compost

Nombre del proyecto: Biodiversidad

Autores: FRANCO LEANDRO, EMMANUEL, EMMA y ELIAS

Nos han elegido como técnicos de medioambiente del centro escolar. Para descubrir el tipo de fauna que debería haber en el compost ya que la compostera no funciona bien.

Mantener el huerto escolar con la biodiversidad no sólo contribuye a su  protección, sino que tiene  muchos beneficios asociados como reducir la contaminación de la ciudad, mayor control sobre las plagas y mayor producción de frutos y hortalizas. La biodiversidad también ayuda a mejorar la calidad del suelo en el huerto escolar.

Para ello hemos realizado un estudio de organismos macroscópicos que hay en el compost mediante una observación directa. Para su clasificación hemos partido de la base de nuestros conocimientos y también hemos realizado una búsqueda por internet, en páginas fiables.

La parte más complicada ha sido el estudio de los organismos microscópicos para ello hemos realizado la toma de muestras con hisopos y luego los hemos cultivado en placas petri, a lo largo de dos semanas hemos visto como crecían los microorganismos. Después hemos realizado una búsqueda bastante rigurosa en internet para poder clasificarlos. Hemos pedido la colaboración y el asesoramiento profesional como UDC, Foret, CIEA.

La biodiversidad en el compost es muy amplia: miriápodos, arácnidos, anélidos, hongos, bacterias, ácaros de fermentación, caracoles, limacos,  lombrices, cochinillas, escarabajos, hormigas, ciempiés, los insectos, moscas y sus larvas.

Una vez realizada la clasificación de todos los organismos hemos realizado un estudio de cada uno para ver las ventajas o inconvenientes que estos organismos causas en el compostaje. Para ello hemos tenido que pedir ayuda a los compañeros que están realizando el compostaje y que nos explicaran con detalle las fases del compostaje, la humedad, tiempo y temperatura que alcanza cada fase para ver que organismos participan en el proceso.


Toda la información obtenida la hemos colgado en las redes sociales facebook, Instagram del centro, aula virtual y nuestro blog del huerto para que todos los compañeros, familiares, vecinos y no vecinos puedan informarse.


Recordemos que los microorganismos incrementan la disponibilidad de nutrientes para las plantas, convierten las sustancias orgánicas en nutrientes inorgánicos que pueden ser asimilables por las plantas a través de la raíces. Mejoran la estructura del suelo y las propiedades físicas del mismo. Los invertebrados grandes como las lombrices de tierra y los insectos, ayudan a descomponer los residuos de los cultivos mediante su ingestión y mezcla con el mineral madre del suelo; en el proceso reciclan energía y nutrientes de las plantas.

Después del estudio realizado nos hemos dado cuenta que la compostera no cumple las condiciones idóneas para que la fauna allí se reproduzca.

A lo largo del proyecto nos han surgidos varios imprevistos, como aumento de insectos debido a la humedad, no alcanzar la temperatura esperada por el frio ambiental, apelmazamiento de materia orgánica por la gran colaboración vecinal, falta de aireación en días festivos… Pero todas ellas se han estudiado y pedido asesoramiento profesional como UDC, Foret, CIEA…

Problemas a resolver:

En la primera compostera, fabricada de plástico casi no podemos ni acercarnos porque desprende un olor nauseabundo, como a podrido. Existen pocos microorganismos y los que hay son anaerobios, pero si hemos observado macroorganismos que habitan allí.


Según la UDC, este olor es debido a un déficit de oxígeno en el compost, seguramente por haber removido poco el compost. Además, las últimas lluvias caídas sobre el compost, ha provocado que cogiera demasiada humedad, como consecuencia los residuos estaban excesivamente húmedos y apelmazados, produciendo un olor desagradable.

Solución: Airear mediante volteos con el aireador o rastrillo. Así permite que entre oxígeno a la mezcla. Para contrarrestar el exceso de humedad hemos añadido materiales secos y cartones para que se sequen los residuos.

A veces, cuando nos acercamos al compost, se desprende un olor a amoniaco. No es tan putrefacto como en al principio, si no que es amoniaco. ¿Cuál es el problema? Hablamos con Foret, y nos comentaron por un lado que seguramente era por la excesiva humedad en el compost, además de que habíamos añadido demasiados materiales ricos en nitrógeno, por lo que tendríamos que contrarrestarlos con Carbono y la humedad con aireación.

En la segunda compostera, hecha de palet de madera por los compañeros del año pasado, el compost se encuentra excesivamente seco. Nos han dicho los de red de huertos escolares que nos hemos pasado añadiendo materiales secos como paja, restos de podas leñosas, cartón y papel.

La única solución es añadir agua con las regaderas, luego remover el compost para que toda la mezcla disponga de humedad suficiente, así los microorganismos puedan trabajar de manera eficiente.

Por otro lado, en la compostera aparecen moscas o mosquitos. Los de UDC nos ha dicho que es porque hemos  depositado residuos frescos a la compostera y no los hemos tapado con el resto de productos. Al estar aún frescos, es un medio de atracción para este tipo de organismos.

Solución: Aunque no sucede nada malo, si que llega a ser molesto, por lo que es mejor remover los restos y mezclarlos bien. De esta manera los insectos no tendrán acceso completo a estos elementos frescos.

Este proyecto relaciona muchos objetivos de la Agenda 2030, ya que la fauna de la compostera es esencial para que el compostaje se realice con normalidad y podremos echarlo a nuestras hortalizas del huerto con ello contribuimos a los objetivos: Hambre Cero, Salud y Bienestar, producción y consumo responsable: educar en hábitos alimenticios sostenibles y saludables. Agua Limpia y Saneamiento: La lluvia para trabajar la tierra del huerto escolar y el sistema de goteo para optimizar su uso. El compostaje como pequeña acción para frenar el cambio climático, la toma de conciencia por el cuidado del medioambiente desde la agricultura ecológica y el ahorro energético. el huerto escolar ofrece un contexto idóneo para aprender a pensar, educar emocionalmente con este reto hemos desarrollado el espíritu crítico. Acción por el clima :El compostaje como pequeña acción para frenar el cambio climático, la toma de conciencia por el cuidado del medioambiente desde la agricultura ecológica y el ahorro energético. Vida de ecosistemas terrestres: el cuidado de la fauna y flora del compost.

    

Además, el proyecto está relacionado con la gestión de la basura en el centro de esta forma recogemos la materia orgánica y a través del proceso de compostaje creamos compost que posteriormente utilizamos como abono orgánico en el huerto, poniendo nuestro granito de arena para impulsar ciudades y comunidades sostenibles.  

                                                  

El huerto escolar nos ofrece un contexto idóneo para aprender a pensar, enfrentarnos a los problemas de la sociedad actual, evitamos el individualismo de nuestra sociedad, sensibilizarnos ante una situación y toma de consciencia para buscar una solución real y aplicable al entorno de nuestro huerto. Acercándonos a la realidad de su comunidad, estableciendo relaciones con especialistas que contribuyen a nuestro crecimiento personal. Hemos trabajado de manera colaborativa y multidisciplinar, fortaleciendo la conexión entre lo que aprenden en clase y la sociedad. Desarrollando las competencias y habilidades: colaboración, comunicación, competencia digital, pensamiento crítico, creatividad, resolución de problemas, iniciativa y emprendimiento, toma de decisiones, etc..

Trabajo desarrollado:

Al principio del proyecto. Se realizan una serie actividades en relación a la gestión residuos orgánicos. Las actividades se centraran el residuos orgánicos y la biodiversidad de organismos que existen en la compostera del huerto escolar. La motivación y la creatividad son factores clave para asegurar la implicación del alumnado, por ello hemos creado una serie de cuestiones a través del quizizz, una lluvia de ideas con vevox, artículos de prensa.

Desarrollo proyecto: Creación de roles entre el grupo, donde se fomentan el respeto, la igualdad y la tolerancia, así como la adquisición de competencias y habilidades sociales y comunicativas.

Una vez centrados en el proyecto de los organismos que participan en el compostaje, se han fijado los instrumentos para plasmar el plan de trabajo a través de un padlet con los objetivos, competencias, tareas, herramientas, desafíos y productos finales. Comienza
con una búsqueda de información en fuentes fiables, como páginas oficiales y artículos de revistas científicas de prestigio y periódicos.

Al involucrar al alumnado del centro en el compostaje, ellos involucran a sus familias y vecinos, de esta forma, al final gran parte del barrio ha depositado sus restos orgánicos en el centro o para su propio compost, para las plantas de casa o su jardín.

Con ello se está concienciando que el Compostar es una responsabilidad ecosocial. Es una forma sencilla de contribuir de manera real en reducir la cantidad de restos orgánicos destinados a vertederos.

Durante el desarrollo del proyecto, se realizan charlas divulgativas con presentaciones power point sobre los avances del proyecto y al finalizar un photocall sobre su proyecto para el resto de compañeros y familiares. Explicando en qué consiste el compostaje, como se realiza, que organismos habitan… y lo más importante de todos los beneficios que aporta el compostar como la reducción de residuos, enriquece el suelo, disminuye la huella de carbono, ahorra agua, disminuye el efecto invernadero, islas calientes… Recordando que mientras se compostan los residuos orgánicos se puede llegar a reducir su emisión de gases efecto invernadero (GEI) hasta en un 90%.

Todo ello se transmite a través de redes sociales (facebook, Instagram del centro) , blog de la clase, carteles, aula virtual, página web del centro...

Este proyecto relaciona muchos ámbitos y objetivos de la Agenda 2030. No es solo compostar, sino un estudio de sus factores abióticos y bióticos. La realización de toma de datos, interpretación, análisis de los mismos y conclusiones de los resultados, es decir, su estudio se basa en el método científico, si una de las composteras no llega a su temperatura tienen que averiguar el motivo e intentar resolverlo. Además hay una buena interacción entre el alumnado joven y el menos joven, ya que a la hora de realizar el proyecto colaboran jóvenes desde 18 años y personas jubiladas del huerto. Promueve interacciones y habilidades sociales.

La finalidad del proyecto es de larga duración, por lo menos hasta que es huerto escolar siga funcionando. Este proyecto es un gran desafío para el alumnado, ya que el estudio de microorganismos es muy complicado, su mantenimiento en placas Petri ha resultado muy motivador ya que tienen un crecimiento rápido. 

El medio de cultivo de las placas petri ha sido casero, la incubación de mohos y bacterias a sido a temperatura ambiente y su observación con lupa y microscopio óptico. Para su clasificación se ha utilizado internet y asesoramiento docente.


     



Al cabo de 15 días:










Este es el primer año que se ha empezado a compostar, a utilizar compostera con su termómetro, aireador... y como consecuencia a tener una fauna diferente a la acostumbrada a ver en el huerto. Se quiere concienciar al alumnado, familiares, vecinos que los restos de alimentos, poso de café infusiones, hojarasca... al ser el mejor nutriente para fertilizar el huerto y las macetas de casa.


El éxito del proyecto es gracias a la colaboración de los compañeros, la red de huertos, junta de la Latina, Unidad Distrital de Colaboración UDC, Foret, Servicios Integrales, el Centro de Información y Educación Ambiental (CIEA), el INIA, Instituto de referencia en ciencia y tecnología agroalimentaria y forestal, del Centro Nacional del CSIC.


Lo más valorado del proyecto es poder involucrar activamente al alumnado en una situación real, relevante y vinculada con el entorno, que implica la definición de un reto y la implementación de una solución. Los alumnos trabajan en equipo para resolver retos en sus comunidades, así como compartir los resultados con el mundo. además tienen total libertad de presentación en los diferentes formatos: escritos, vídeo, podcast, etcétera.

El aprendizaje por proyectos ha fomentado en el alumnado el desarrollo del pensamiento crítico, trabajo en equipo, buscar información en diferentes fuentes, expresarse en diferentes formatos, etc. Es decir, ha permitido desarrollar las capacidades clave para el siglo XXI.

                                 

Video presentación del proyecto

Presentación del desarrollo:

 Una peladura de manzana que es depositada en el suelo del huerto, es consumida por los organismos descomponedores, transformándose posteriormente en abono que enriquece las plantas. Cerrando el ciclo de la naturaleza, con un papel fundamental de los organismos descomponedores.

El compostaje es un proceso dinámico en el que se producen una serie de cambios físicos y químicos debido a la sucesión de complejas poblaciones microbianas.

La naturaleza y número de microorganismos presentes en cada etapa dependen del
material inicial. Al comienzo del compostaje el material se encuentra a temperatura ambiente y la flora mésofila presente en los materiales orgánicos empieza a desarrollarse utilizando los hidratos de carbono y proteínas más fácilmente asimilables. Es un proceso lento, la generación de calor disminuye hasta alcanzar la temperatura ambiente y los organismos mesófilos (actinomicetos, hongos y bacterias mesófilas) reemprenden su actividad. La actividad metabólica de estos organismos provocan el aumento de la temperatura en el interior del compostaje. Al aumentar la temperatura empiezan a crecer bacterias y hongos termófilos que se desarrollan desde los 40ºC hasta los 60ºC. Estas especies empiezan a degradar la celulosa y la lignina y la temperatura sube hasta los 70ºC, apareciendo poblaciones de actinomicetos y bacterias formadoras de esporas. Durante varios días se mantiene a esta temperatura, en la que se produce la pasteurización del medio. Cuando la materia orgánica se ha consumido, la temperatura disminuye.

La biodiversidad en el compost es muy amplia: miriápodos, arácnidos, anélidos, hongos, actinomycetes, bacterias, ácaros de fermentación, caracoles, limacos,  lombrices, cochinillas, escarabajos, hormigas, ciempiés, los insectos, moscas y sus larvas.

             

LOS ORGANISMOS QUE CONVIVEN CON NUESTRAS HORTALIZAS:

1 Se recoge una muestra de tierra del huerto escolar, en el que la tierra presente humedad y hojarasca.

2. Realizando una excavación de unos 20 cm de profundidad y se deposita en una bolsa.

3. Se divide una botella de 2 L en tres tercios y corta el último de forma que, quede en la parte superior 2 tercios. Con el objetivo de preparar un embudo largo y un recipiente pequeño. Quita el tapón de la botella y vuélcala de forma que quede la boquilla dentro del recipiente que hemos cortado, como se aprecia en el dibujo. Coloca dentro del embudo una malla metálica de unos 5 mm de luz de malla.

4. Se deposita en el interior de este embudo la muestra de suelo anteriormente recogida.

5. En el recipiente pequeño coloca una servilleta empapada en agua.

6. Sitúa el embudo junto el recipiente pequeño bajo una fuente de calor (bombilla

o flexo). Al encender la bombilla los animales huyen del calor y la luz y caen al recipiente pequeño.


Los macroorganismos de nuestro compost

Colémbolos: los colémbolos son los típicos insectos que saltan cuando nos acercamos a ellos. Son muy pequeños y conviven con las lombrices.

colémbolos 

colémbolos junto lombriz

Escarabajos:  Las larvas se alimentan de los productos inmaduros en descomposición, y los adultos depredan otros insectos y moluscos como babosas, caracoles, etc.

Escarabajo

Caracolas y babosas:  Son vegetarianos se alimentan de restos vegetales frescos como  en descomposición.

                                     Babosa
 Caracol

Arañas:  Estos artrópodos aprovechan la fuente de organismos que genera el compost para hacer un banquete con ellos. Son grandes depredadores y la fuente de alimentos en la pila es grande. Mantendrán un control de insectos para que no sean excesivos.

Araña 

Ciempiés: también son depredadores, por lo que realizan la misma función que las arañas. Controlan la densidad biótica del microambiente.

Ciempiés

Hormigas: estos insectos se aprovechan de cualquier resto de la pila de compostaje. Se alimentan de gran variedad de materiales y organismos, entre los que se encuentran semillas, hongos y algunos insectos. Sus excreciones son fuente de minerales.

                           hormigas

Lombrices de tierra:  son los que más importancia tienen y los que directamente contribuyen a la descomposición. Se alimentan de la materia orgánica y al digerirlo  mediante sus jugos intestinales (hormonas, enzimas y otros jugos) excretan restos de compost con el color definitivo. Una lombriz típica produce su peso en desechos al día, así que cuantas más lombrices de tierra tengas mayor rapidez de descomposición tendrás en tu compost.

 Lombrices
Moscas:  son fuente de transporte de bacterias que también contribuyen en el proceso de descomposición.

 Moscas
Cochinillas: son grandes consumidoras de materiales ricos en fibra o materiales leñosos. Ingieren restos de poda y vegetación en descomposición.
Cochinilla

Los ácaros: son unos seres vivos diminutos que pertenecen al grupo de los arácnidos. Son parientes de las arañas. Son uno de los grupos de animales más abundantes en los diferentes estratos del suelo, y debemos recordar que el proceso que tiene lugar en el compostador es el mismo que sucede con la materia orgánica en la naturaleza.


      Ácaros

Los tisanópteros: son un orden de pequeños insectos neópteros, llamados a veces  arañuelas. Suelen ser de color marrón o negro. Su alimentación es casi exclusivamente de vegetales o de hongos


   thysanóptero


Los microorganismos de nuestro compost:













ACTIVIDAD

Identifica los invertebrados recolectados utilizando la clave de identificación de invertebrados que se adjunta, y realiza el inventario de la biocenosis del suelo del huerto escolar.

Nombre vulgar

Nombre científico

Característica morfológica

Característica fisiológica

Descomponedor

Consumidor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 






CUESTIONES

1. ¿Qué biodiversidad de invertebrados has encontrado en la muestra de suelo?

2. ¿Si has obtenido poca biodiversidad a que puede ser debido? ¿Qué consecuencias tiene para el suelo una baja población de invertebrados?

3. ¿De qué se alimentan los seres vivos que has obtenido?

4. ¿Qué ocurriría si desaparecen todos los microorganismos e invertebrados del suelo?

Actividades:

Las funciones del huerto:

  1. Hambre Cero.
  2. Salud y Bienestar.
  3. Agua Limpia y Saneamiento.
  4. Producción y consumo responsable
  5. Acción por el clima.
  6. Vida de ecosistemas terrestres.

Reflexiona sobre las acciones que se pueden realizar sobre el huerto escolar para contribuir a los Objetivos de  Desarrollo Sostenible.

 


Experimento. Las lombrices y el suelo.

Vermicompostera

Ø  Materiales:

- Suelo del huerto y suelo fértil (excepto arena y turba)

- 20-30 lombrices de tierra

- Recipiente de plástico transparente de 10-30 L con tapa

 - Agua del grifo

 - Hojas muertas y residuos de plantas

Ø  Procedimiento

Colocar las lombrices en el tarro el suelo del huerto y los restos de las hojas. Observar y fotografiar los cambios que se van produciendo a lo largo de los días. Transcurrido un mes, ordenar de forma cronológica las fotografías tomadas cada día y comentar que ha sucedido.










No hay comentarios:

Publicar un comentario